Estructura B
Tus resultados indican que tu informe corresponde a la Estructura B:
Análisis por dimensiones
El análisis de un informe de caso examina detalladamente los componentes de un problema u objeto de estudio identificado en la realidad, estableciendo relaciones entre las evidencias recogidas y los fundamentos teóricos más adecuados. En general, el análisis es la sección a la que los profesores atribuyen mayor importancia en un informe de caso, ya que en esta se comprueba si los alumnos son capaces de “leer la realidad” desde el punto de vista de las teorías estudiadas durante el curso. En este informe de caso, se espera que puedas desarrollar uno a uno los temas asignados (por ejemplo, las etapas de desarrollo o la importancia de la escolaridad para la socialización) integrando relatos, descripciones o citas de tus datos con explicaciones teóricas que ayuden a darle sentido.
Organiza tu análisis con subtítulos para estas dimensiones. En otros casos, tu profesor(a) te puede haber entregado una pauta de temas o aspectos que reportar (por ejemplo: análisis del PEI del colegio, resultados de evaluaciones estandarizadas, observación, aplicación de instrumentos, etc.). También puedes organizar tu análisis mediante subtítulos para cada uno de estos aspectos.
En esta sección comenzaremos discutiendo un aspecto metodológico: cómo recolectar información pertinente.
Sobre los instrumentos: ¿Qué y cómo mirar?
Antes que nada, para poder hacer un estudio de caso y, posteriormente, un informe de caso es necesario observar una realidad o fenómeno. Observar no es una parte trivial ni intuitiva del proceso de elaboración del informe. Es necesario saber con precisión qué observar y cómo observar. Para ayudarte a llevar un registro sistemático de tus observaciones, es útil crear pautas de observación.
A continuación, te dejamos algunas pistas para guiarte en la elaboración de pautas y otros instrumentos de observación.
La realidad es compleja. Por lo general, cuando escribes un informe de caso no debes dar cuenta de absolutamente todo lo que hay en ella, sino de los aspectos relevantes para un tema (el curso) que estás estudiando. Antes de hacer cualquier observación puedes preguntarte:
- ¿Para qué curso estoy escribiendo este informe?
- ¿Cuál es el tema central de este curso?
- ¿Cuáles son los conceptos teóricos estudiados de los que debería dar cuenta mi análisis de la realidad observada?
Considera estos elementos para crear las pautas de observación.
Otra dificultad de la observación tiene que ver con cómo extraer datos con los que más tarde puedas trabajar. Para esto, es importante que construyas buenos instrumentos para levantar datos. Algunos de los procedimientos más habituales en Educación son:
- Observaciones de clases y/o notas de campo.
- Recolección de material producido por los estudiantes observados.
- Entrevistas con el/la profesora, padres, o estudiante(s) observado(s).
Recuerda que un estudio de caso es una investigación en la que trabajas con personas. Toda investigación debe tomar en cuenta ciertas consideraciones éticas. Para saber más, haz .
OBSERVACIONES DE CLASES / DE CAMPO
Para realizar buenas observaciones es importante contar con pautas claras, que te ayuden a ordenar y orientar tus anotaciones. Si observas clases, por ejemplo, querrás recordar:
- Qué actividades se hicieron
- Qué hacían los estudiantes y qué hacía la profesora
- Qué tipo de instrucciones se dieron y en qué forma
- Qué tipo de comentarios o correcciones hizo el profesor
- Qué tipo de materiales usaron los estudiantes para realizar la actividad
Al planificar una pauta de observación similar a esta, puedes descubrir que hacer registros de video o audio puede ser útil para tu recolección de datos, o que es posible que requieras tomar fotos o hacer copias de los materiales de trabajo, cuadernos o tareas de los estudiantes como parte del proceso de la recolección de datos.
Revisa el de este hipertexto y consulta con el profesor o profesora del curso sobre los procedimientos de consentimiento y asentimiento informados antes de hacer cualquier registro.
ENTREVISTAS
Hacer entrevistas es un asunto delicado. Muchas veces el entrevistado siente que no solo se le está preguntando algo, sino que se le está cuestionando. Otras veces, la redacción de la pregunta puede “dar pistas” sobre cuál es la respuesta que quieres recibir, y tu entrevistado va a tender darte esa respuesta; esto se llama “deseabilidad”. Para evitar estos problemas debes:
- Evitar la formulación de juicios implícitos en la formulación de tus preguntas. Para lograrlo, prefiere las preguntas abiertas por sobre las cerradas
Evitar Preferir ¿Su hijo juega en la plaza? ¿Qué actividades realiza su hijo después de la escuela? - Usar un lenguaje que tu entrevistado(a) y tú compartan. No uses conceptos estudiados en el curso si crees que tu interlocutor no los conoce, intenta buscar palabras de uso más habitual para expresar tus ideas
Evitar Preferir ¿Cree usted que el colegio tiene un efecto en el desarrollo psico-emocional de su hijo? ¿Cree usted que el colegio puede influye en que los niños sean sanos y felices? - Evitar las preguntas con ¿Por qué? Estas pueden instalar una reacción defensiva en el respondiendo. Puedes buscar formulaciones que indaguen en los motivos o intenciones de las personas de manera más indirecta
Evitar Preferir ¿Por qué hiciste una tabla para resolver el problema matemático? ¿Cómo se te ocurrió hacer una tabla? - Preferir las preguntas orientadas a comprender algo que has observado antes que las preguntas que intentan averiguar por qué tu entrevistado no hace algo que tú crees que es importante.
Evitar Preferir ¿Nunca discute los problemas matemáticos con los alumnos? ¿Alguna vez discute los problemas con los alumnos? ¿Cómo suele trabajar usted los problemas matemáticos? ¿Por qué utilizó la pizarra para anotar ideas de los alumnos?
Estos principios están basados parcialmente en la propuesta de Mertens (2010).
Usar teoría en el análisis
Recomendación: Esquematizar la teoría para organizar el análisis
Aunque el informe que se te pide escribir no incluya una sección dedicada a explicitar tus referentes teóricos, sí es fundamental que recurras a la teoría y la uses activamente en tu análisis. Para lograr hacer esto de manera organizada, es de gran utilizad que realices una especie de marco teórico esquemático en el que organices los temas o dimensiones que debes abordar en tu análisis y, junto a ellos, los referentes teóricos que te servirán para discutirlos.
Tema o Aspecto 1: Desarrollo cognitivo del niño |
Autor 1: Piaget, (en Sontrock, 2003): cognición entendida como pensamiento, razonamiento y memoria. Cita: “los procesos mentales como el pensamiento, el razonamiento y la memoria” (Sontrock, 2003, p.30) Autor 2: Woolfolk: lógica del niño en etapa de pensamiento concreto. Cita: “la lógica se basa en situaciones concretas que pueden organizarse, clasificarse o manipularse” (Woolfolk, 2010, p.37). |
Tema o aspecto 2: ... |
Completa esta tabla con tantos temas y autores como sea necesario. |
Recuerda que realizar teóricas también puede resultar muy útil para este propósito.
Estrategias para planificar el análisis
Al momento de escribir tu análisis, es útil que te hagas algunas preguntas fundamentales que te ayudarán a planificar y ordenar tus ideas:
¿Qué evidencias he recabado?
¿Cuáles de estos datos datos me parecen más interesantes?
¿Cuáles son las teorías estudiadas en el curso que me sirven para explicar estas evidencias? ¿Necesito buscar otras?
¿Hay elementos o dimensiones de las que debo hacerme cargo, obligatoriamente en mi análisis?
¿El orden de estos elementos viene dado en las instrucciones o debo determinar por mí mismo/a la organización más lógica?
Cuando hayas definido qué fuentes teóricas usarás, tenlas a mano para consultar mientras escribes. Usar fichas para esto resulta muy útil; haz para saber más sobre esta técnica.
Modelamiento del análisis
Cuando ya dispongas de la información teórica a mano y tengas claro qué aspectos de tus datos vas a utilizar, redacta cada aspecto a analizar sirviéndote de un subtítulo. Asegúrate de definir conceptualmente el aspecto, presentar tus datos y proponer algún tipo de interpretación o vínculo teoría-práctica. Fíjate de qué modo lo hacen en estos dos ejemplos de informe de caso:
Tema: desarrollo psicológico del niño (subtítulo) |
De acuerdo con la teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo del niño, entendido como el desarrollo de “los procesos mentales como el pensamiento, el razonamiento y la memoria” (Sontrock, 2003, p.30), los alumnos del grupo estudiado se encuentran al inicio de la etapa de las operaciones concretas. Por esta razón, durante la clase se observó que todos los conceptos trabajados se ejemplificaron o ilustraron por medio de casos o figuras tangibles. Para explicar que los osos pandas viven en China, por ejemplo, se indicó su ubicación en un globo terráqueo y se formularon preguntas acerca del significado de su localización en este modelo tridimensional (ver Anexo 2). Esta actividad motivaba la participación de los niños por medio de preguntas como “Profesora: ¿Podemos llegar en auto a China?”, o “¿Qué medio de transporte puedo usar?” (ver Anexo 2, pág.18). Con este ejemplos queda en evidencia que la profesora comprende que en este estadio del desarrollo “la lógica se basa en situaciones concretas que pueden organizarse, clasificarse o manipularse” (Woolfolk, 2010, p.37). De ese modo, al considerar la etapa del desarrollo cognitivo en que se encuentran los estudiantes al organizar la actividad de clase, la profesora intenta promover un aprendizaje efectivo y se prepara para trabajar con los materiales más adecuados. |
Conceptos, modelos o teorías que permiten explicar el fenómeno que se observa en la evidencia. Estos se definen o explican de ser necesario. Descripciones, narraciones o exposiciones de los datos que funcionan como evidencias. Interpretación o relación entre teoría y realidad. |
---|---|---|
Tema: desarrollo psicosocial | Por otra parte, desde el punto de vista del desarrollo psicosocial, según la teoría de Erickson, los niños se encuentran en la etapa de laboriosidad versus inferioridad.... | *Repite el esquema de integrar teoría y práctica para describir el aspecto. |
Importante
Para ver cómo integrar la teoría y las citas de tus fuentes, consulta el material de apoyo sobre manejo del intertexto haciendo .
Este es otro ejemplo de este esquema de organización, tomado de un informe con temáticas diferentes:
Tema: microsistemas |
El microsistema, según el texto de Gómez (1999), es el entorno más próximo y directo con que interactúa el individuo. Por un lado, los padres de A están separados. Vive con la madre y abuelos maternos, y estos últimos están más disponibles para ella. Por otra parte, dentro del grupo curso, existen problemas de tipo individual; A sufrió de School Bullying el año pasado por parte de niñas de otro curso. Esto, según los postulados de Olweus en Salmivalli (2009), también puede llegar a afectar, dependiendo de cómo sea enfrentado, al desarrollo de A en distintos ámbitos. A partir de los dos microsistemas presentados, según el texto de Papalia et al (2009), se puede inferir que la poca socialización que presenta la niña A quizá provenga de la separación de sus padres, lo que habría provocado un trauma estresante, teniendo en cuenta de que esto depende de la edad que tenía A cuando ocurrió este suceso... |
Conceptos, modelos o teorías Descripciones, narraciones o exposiciones de los datos que funcionan como evidencias. Interpretación o relación entre teoría y realidad. |
---|
Recomendación
Si dividiste las secciones del texto con tu grupo de trabajo, no olvides revisar en conjunto para que quede un texto coherente. Haz y revisa la sección "unificar estilo" para saber cómo hacerlo.
Elementos de metadiscurso que te pueden ayudar a escribir tu análisis
El metadiscurso corresponde a una serie de palabras o expresiones que te ayudan a organizar los contenidos en tu texto y a interactuar con tu lector para orientarlo a través del texto (Hyland, 2005). A continuación te presentamos algunas expresiones que te pueden resultar útiles a la hora de escribir.
EXPRESIONES PARA ORGANIZAR SECCIONES DEL ANÁLISIS
- En primer lugar- En segundo lugar - De acuerdo a - Las evidencias recogidas - los principales hallazgos - Por otra parte - En relación a [dimensión estudiada] - En lo que respecta a...
EXPRESIONES PARA INTRODUCIR EJEMPLOS
- como se observa en el siguiente ejemplo - este fragmento de [ej.: entrevista] pone en evidencia - lo anterior sugiere - el siguiente ejemplo muestra - esto se puede observar en - el fragmento anterior sugiere - esto se ilustra claramente en el ejemplo siguiente
EXPRESIONES PARA COMENTAR O INTERPRETAR A PARTIR DE REFERENTES TEÓRICOS
- de acuerdo con la teoría de - desde el punto de vista de [autor o teoría] esto sugiere que - tal como propone [autor o teoría], esto puede ser interpretado - [autor o teoría] explica que
Mitigación, refuerzo y valoraciones
Uno de los desafíos de escribir informes de caso es ser capaz de hacer interpretaciones interesantes y, al mismo tiempo, suprimir tus prejuicios o generalizaciones apresuradas. Esto es especialmente difícil si, al escribir tu informe, descubres que la evidencia corrobora lo que has estudiado teóricamente, pues en este caso probablemente querrás afirmar las ideas directamente. Por ejemplo:
Ej.1: “Los estudiantes de primer año básico aprenden mejor en aulas letradas en las que pueden interactuar con el espacio”.
Sin embargo, dada la naturaleza del estudio de caso como método de investigación, nuestras observaciones no nos permitirán formular conclusiones. Por lo tanto, es aconsejable evitar expresiones de refuerzo, como “siempre”, “nunca”, “obviamente”, “innegablemente”, “sin duda” o “es sabido” a la hora de interpretar los datos. Para conservar la rigurosidad, es necesario que mitiguemos las interpretaciones, es decir, que atenuemos o moderemos lo que queremos decir, para que esto sea más fiel a la realidad. Por ejemplo:
Ej.2: “Los datos sugieren que la interacción al interior de un aula letrada juega un rol importante en el aprendizaje inicial de la lectoescritura”.
En general, los refuerzos deben evitarse en la redacción de estudios de casos, ya que los hallazgos no son definitivos ni generalizables. Debes utilizarlos solamente cuando haya total certeza de lo que estás afirmando.
A continuación, se presentan algunas expresiones comúnmente usadas para mitigar los juicios y, a continuación las expresiones de refuerzo para que las tengas en cuenta:
EXPRESIONES PARA MITIGAR
- alrededor de - casi - aproximadamente - más o menos - aparentemente - pareciera ser - posiblemente - podría ser - puede ser - tal vez - quizás - presumiblemente - se supone - suponemos- es plausible - en general - generalmente - hasta cierto punto - en la mayoría de los casos - principalmente - mayormente - desde esta perspectiva - desde nuestra perspectiva - sugiere - indica - tiende a - no es seguro - no es claro
EXPRESIONES PARA REFORZAR
- en efecto - de hecho - ciertamente - por supuesto - sin dudas - sin lugar a dudas - decididamente - definitivamente - conclusivamente - evidente - evidentemente - incontestablemente -innegablemente - indisputablemente - obvio - obviamente - realmente - seguramente - es seguro - siempre - nunca - demuestra - muestra - justifica - establece - encuentra - sabe - es sabido - debe - prueba
En el siguiente ejemplo te mostramos un texto en el que aparece un juicio mitigado a través de diversas estrategias metadiscursivas que se explican al costado derecho.
El tipo de comunicación y lenguaje, en otras palabras, los códigos, presentes en la familia del entrevistado, responden más bien a un código restringido en el que, según Bernstein (1989) “todas las palabras, y por tanto, toda la estructura organizativa, con independencia de su grado de complejidad, son totalmente predecibles por lo hablantes y los oyentes” (p.133). Lo anterior se justifica a partir de las respuestas que fueron entregadas principalmente por el niño entrevistado, quien respondía monosilábicamente: “Sí”, “No”. |
La primera estrategia de mitigación “más bien” corresponde a una estrategia oral. En el segundo caso, se recurre a un refuerzo “se justifica”. |
El tipo de comunicación y lenguaje, en otras palabras, los códigos, presentes en la familia del entrevistado, sugieren la presencia de un código restringido en el que, según Bernstein (1989) “todas las palabras, y por tanto, toda la estructura organizativa, con independencia de su grado de complejidad, son totalmente predecibles por lo hablantes y los oyentes” (p.133). Esto podría inferirse a partir de las respuestas que fueron entregadas principalmente por el niño entrevistado, quien respondía monosilábicamente: “Sí”, “No” |
En este caso el juicio se presenta matizado mediante los mitigadores “sugieren” y “podría inferirse”. Así, no se descartan otros factores que invaliden el juicio (por ejemplo, que el niño simplemente sea tímido). |
TRANSFERENCIA
Puedes aplicar estos principios a la escritura de otros trabajos universitarios.